Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Sincretismo en el Arte Colonial

        sincretismo en el arte colonial Actos de personas de color sin fe podrían considerarse como elementos de revalidación ante una política de negación cultural (sincretismo cultural negativo) no es sino hasta principios del siglo XX que el pueblo latinoamericano logra solidificar, madurar una teoría relativa al mestizaje cultural. A través de las obras de los creadores modernos se notaba también la tensión entre las prácticas colonialistas de las élites locales frente a los elementos silenciados de los pueblos. A la mezcla y coparticipación de formas culturales que permanecen juntas y en convivencia generando un resultado se les llama  sincretismo , esta característica abstracta pero real distingue las obras más representativas del  arte  contemporáneo latinoamericano.

Arte mudéjar

 Arte mudéjar  ¿Qué es el Arte mudéjar?      El arte mudéjar se lo puede concebir como arte mestizo en todas sus expresiones. Los primeros  artistas eran los mudéjares, es decir, aquellos musulmanes presentes en los territorios cristianos  reconquistados, y que mantenían su religión, lengua, costumbres y cierta autonomía jurídica,  siendo súbditos de los reinos cristianos.  ¿Cuánto duró el Arte mudéjar?        No acaba este arte con la Edad Media, ni con la reconquista ni la expulsión de los moriscos de  1609, sino que persiste en la medida que se mezcla con otros estilos como el renacentista, y que  efectivamente se lo exporta hacia las colonias americanas. Quito es un ejemplo de ello,  especialmente en San Francisco y San Agustín, que cuenta con grandes arquitecturas y arte  un ejemplo de ello son sus deslumbrantes iglesias.  (Iglesia de San Francisco Quito) Foto tomada por: Christian Muñoz (2018...